Informe de prensa #032

RECUERDOS DE VICENTE LÓPEZ
Sobre el libro
La Torre de Ader erguida entre fábricas y chalecitos

Comentado por su autora, la antropóloga Alicia REBOLLAR

Evento realizado por teleconferencia

VIDEO del desarrollo del encuentro, haga clic AQUÍ


La torre Ader y la identidad de un barrio

La Comisión Pro-Museo Histórico y Archivo documental de Vicente López realizó el pasado miércoles 21 de octubre una nueva videoconferencia en el marco de las acciones que lleva adelante este año denominadas “Recuerdos de Vicente López”.

En este caso el titulo del encuentro virtual fue “Don Bernardo Ader. Historia de una Torre”, y la misma fue ofrecida por Guillermo López, periodista y miembro del Centro de Investigación Histórica Vicente López entidad que acaba de cumplir 9 años en la difusión de la historia de la Ciudad.

Además, López trabajó durante ocho años en la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de los cuales tres años los hizo en la Torre Ader.

El encuentro fue transmitido a través de la plataforma Zoom con la participaron más de 100 personas y la moderación de Carlos Constenla presidente de la Comisión.

El jueves 17 de octubre de 1861 llega al puerto de Buenos Aires proveniente de Burdeos el barco el Mondial y entre los inmigrantes se encuentran dos hermanos franceses, Bernardo Ader de tan solo 15 años de edad y Marie  Françoise Ader de 22 años.

Con Bernardo comienza una historia que deja marcada una parte del destino de nuestra Ciudad de Vicente López, con la construcción de La Torre de la Independencia, conocida como la Torre Ader, que construyó como homenaje a sus hijos y al país que lo cobijó.

Hoy es todo un ícono del pasado, del presente que vivimos y también para las futuras generaciones”, relató Guillermo López quien también hizo referencia a los descendientes de Ader, a cómo se construyó la torre, su donación al municipio y su posterior recuperación.-

Scroll al inicio