INFORME DE PRENSA #021
2 de enero de 2018
El intendente Jorge Macri presentó el proyecto de puesta en valor del primer piso del Palacio Municipal
El Intendente Jorge Macri y la Comisión Especial de trabajo presentaron el proyecto de puesta en valor de más de 800 m2 del primer piso del Palacio Municipal donde funcionará el Museo Histórico y Centro Documental y cuyos ejes centrales serán el salón principal del edificio y el antiguo Concejo Deliberante.
El Intendente de Vicente López, Jorge Macri, y la Comisión Especial encabezaron este martes 26 de diciembre, en el antiguo Concejo Deliberante, el acto de presentación del proyecto de puesta en valor de más de 800 m2 ubicados en el primer piso del Palacio Municipal donde funcionará el Museo Histórico y Centro Documental de Vicente López.
Ante más de 70 personas de entidades de bien público, vecinos, funcionarios y concejales, el doctor Carlos Constenla habló en representación de la Comisión Especial integrada por miembros del Ejecutivo Municipales y de la Comisión Pro-Museo que es respaldada por más de 150 instituciones y 480 adherentes.
Constenla expresó su profunda satisfacción «porque en un plazo corto hemos cumplido este primer y trascendental objetivo como es tener un lugar propio donde podrá funcionar el Museo Histórico y Centro Documental. Aquel proyecto e idea que tuvimos al comienzo hoy se ha transformado en una realidad concreta y en un desafío hacia el futuro. Y esto ha sido posible, fundamentalmente, por la realidad de un objetivo compartido por todos. Un objetivo que no constituye en sí mismo el hecho de hacer un museo y centro documental como un lujo que se da una sociedad para recordar el pasado, sino que responde a una revalorización del concepto del ser humano y de los derechos humanos. Porque la fuerza de una identificación clara e histórica constituye una coraza de defensa ante posibles desviaciones que puedan surgir y que, de hecho, es lo que pasa en otros pueblos del mundo proclives a distintos tipos de violencia. Y una de las claves para poder fortalecerse ante esas situaciones es precisamente fortalecer nuestro pasado y nuestra identidad que es muy rica y muy valiosa, y sobre todas las cosas tiene la fuerza de la juventud y del desarrollo propio de los pueblos jóvenes como el nuestro. Esto ha sido posible por la unanimidad de los sectores a los que hemos convocado. Esta idea del Museo y Centro Documental ha contado con el respaldo del Concejo Deliberante en su anterior composición y del actual; y no ha habido un solo sector político y social de Vicente López que no haya hecho explicito su apoyo y reconocimiento a nuestro trabajo. Esta idea nos va a trascender y cuando nadie se acuerde de nuestros nombres allí seguirá existiendo el Museo Histórico y Centro Documental de Vicente López.»
Al finalizar, Constenla afirmó que «felizmente iniciamos 2018 con este anuncio trascendente como es disponer de este espacio físico; y este año también haremos una amplia convocatoria a otros sectores de nuestra ciudad, ya sea público como privado, y especialmente a las empresas que están aquí, para que se sumen a este proyecto que se pone en marcha porque nuestra idea es hacer un museo importante. También en 2018 se definirán las bases de un concurso para diseñar el Museo y Centro Documental que llevará su tiempo tiempo y por eso se convocará a los que tienen mayor capacidad y experiencia en la materia. También este año iniciaremos una serie de consultas por los barrios y sus entidades empezando por Amigos de Munro, y siguiendo por la Asociación Amigos de la Historia de Carapachay y Fundación Marambio de Villa Adelina, con las que realizaremos un trabajo de intercambio de ideas. Y, desde la Comisión se impulsó la impresión durante 2018 de la primera biografía completa de Vicente López y Planes escrita por el investigador Pablo Palermo.»
Luego de las palabras de Constenla se proyectó una animación que mostró cómo quedarán recuperados los distintos espacios del primer piso destinados al Museo Histórico y Centro Documental, trabajos a partir del próximo año en dos etapa y que sumarán una superficie superior a los 800 m2 cuadrados y que tendrá como ejes el salón principal que da sobre Avenida Maipú esquina Ricardo Gutiérrez; y el antiguo Concejo Deliberante que estará vidriado para que el público pueda conocer su interior.
La propuesta está diseñada para que los visitantes hagan un circuito recorriendo las distintas salas en forma circular.
La construcción del Palacio Municipal fue una idea del intendente Vicente Querido cuando en 1928 compró el terreno a José Baccino.
La piedra fundamental fue puesta el 5 de mayo de 1935 iniciándose las obras durante la intendencia de José Eulogio Rubio, por parte de la empresa Siemens-Baunion de acuerdo a los planos de los arquitectos Lorenzi, Otaola y Roca.
El flamante edificio fue inaugurado en diciembre de 1936 por el intendente de entonces Roberto Uzal.
El acto fue cerrado por el intendente Jorge Macri quien afirmó que «es lindo reunir a un grupo de vecinos apasionados por una idea. Parece que fue ayer que empezamos con este tema cuando todo era abstracto y teníamos la sensación de que había una buena idea que era generar un ámbito de protección y divulgación de la cultura y del ser de Vicente López. Nos hemos extendido en charlas con mucha pasión acerca de dónde convenía hacer el Museo y Centro Documental. Ni siquiera surgía la posibilidad de que el edificio del Palacio Municipal fuera el elegido. Y en el devenir del trabajo en conjunto fueron generándose intercambios, ideas nuevas y realidades. Así apareció la idea de recuperar el edificio de Maipú junto a la Estación Mitre, con su historia sobre las amenazas recibidas por Perón y que ahora será sede de muchas de las oficinas de aquí, que serán modernas, nuevas, más aptas para atender a los vecinos. Y entonces empezó a surgir esta idea de que podemos tener un espacio en el Palacio Municipal. Y casi sin saberlo empezaron a combinarse efectos positivos de ese caminar juntos porque entonces nos dimos cuenta que éste lugar donde estamos, el salón de las voces, la sala del pueblo, el lugar de las disidencias, estos lugares que en los momentos en que la democracia se interrumpe son los que se cierran primero, este lugar que se había transformado en una especie de pobre depósito, este lugar emblemático de la democracia será a partir de ahora el lugar donde funcionará el Museo Histórico y Centro Documental del Partido de Vicente López.»
Además de Constenla, por la Comisión Especial estuvieron presentes Enio Vittorini, Secretario de Gobierno y Asuntos Interjurisdiccionales; Dolores Guzmán, Secretaria de Cultura; Miguel Ángel Álvarez, Secretario de Hacienda y Finanzas; Sergio Botello Secretario de Obras y Servicios Públicos; Cristina Giraud, subsecretaria de Planeamiento Urbano; Graciela Pinito, Directora de Patrimonio; Laura López, Directora General de Administración y de Legislación; y de la Comisión Pro Museo Liliana Vicentini, Osvaldo Casalánguida y Claudio Negrete.
También asistieron Andres Gribnicow, ex secretario de Cultura de Vicente López y actual Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación; Florencia Dábola, Directora del Museo de la Casa de la Moneda de la Nación; Luis Parodi, subsecretario de Participación Ciudadana de Vicente López; y los concejales Mariana Colela y Diego Enrich, entre otros.