NOSOTROS

La Comisión Directiva está formada por las siguientes personas:
PRESIDENTE

CARLOS R. CONSTENLA
Ex Defensor de Pueblo de Vicente López y titular de la Sociedad de Estudios Municipales «José Ingenieros»

SOCIEDAD DE ESTUDIOS MUNICIPALES JOSÉ INGENIEROS
La Sociedad de Estudios Municipales José Ingenieros se fundó el 7 de diciembre de 2010 con el objeto de:
1. Promover estudios e investigaciones sobre los diferentes temas que incumban a los municipios, en especial su naturaleza jurídica e institucional; su historia, sus competencias, su autonomía, su organización administrativa, sus sistemas electorales.
2. En particular, propiciar la profundización de la vida democrática pluralista y participativa a partír de la convicción de que el municipio es la base del sistema institucional republicano y democrático.
3. Comentar el respeto y la promoción de los derechos a una digna calidad de vida y a un ambiente sano, en el marco de las prescripciones constitucionales vigentes.
4. Desarrollar y eventualmente apoyar iniciativas que hagan efectiva la autonomía municipal en la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo a lo que establece el artículo 123 de la Constitución nacional.
5. Promover programas educativos para la población y para funcionarios de los ámbitos provincial y municipal.
6. Brindar asesoramiento a las instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil que lo soliciten.
7. Recopilar, conservar y difundir informaciones e investigaciones sobre la institución municipal.
8. Proyectar, organizar y supervisar conferencias municipales, provinciales, nacionales e internacionales vinculadas a los objetos que se han formulado.
9. Concertar acuerdos con otras organizaciones nacionales internacionales o de similares objetivos.
10. Estudiar la vida, la obra y la época de José Ingenieros, bajo cuyo nombre y ejemplo de patriotismo, estudio, trabajo y solidaridad se organiza esta institución.

VICEPRESIDENTE

JUAN CARLOS LUJAN
Presidente de la Fundación Marambio

FUNDACIÓN MARAMBIO
La Fundación Marambio, funciona junto al Museo Antártico de la misma en la localidad de Villa Adelina del Partido de Vicente López y su objetivo es la realización de obras de interés general, que consisten en difundir por todos los medios y en particular en establecimientos educacionales y culturales, sobre temas relacionados con el quehacer Antártico en general y en especial, el acontecimiento de trascendencia Nacional, Histórica y Geopolítica protagonizada por Argentinos, que fue la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina.
También auspicia congresos, exposiciones, cursos, concursos, conferencias, charlas, creación, desarrollo y envío por distintos medios de soportes de información de material ilustrativo, recordatorio y/o visual y de todo evento que se vincule con el tema, entre otras actividades.
Cabe destacar que esta Fundación conocida en todo el país por su presencia física y por la información periódica, difundida por correo electrónico masivo a más de un millón de contactos, de los cuales la mayoría son establecimientos educacionales en todos los niveles de la enseñanza, difunde lo establecido en los objetivos de la Fundación, apoyado por la pagina de Internet www.marambio.aq
También por medio de los Museos Antárticos que se instalaron y se mantienen en Buenos Aires y en la Base Marambio de la Antártida Argentina, como así también la Biblioteca Antártica de la Fundación; con el dictado de conferencias y presentación de exposiciones antárticas temáticas itinerantes en todo el país.
Organizando eventos por intermedio de organismos de Cultura y Educación de las Provincias y Municipios; que logran con esta ardua tarea un apoyo de gran valor educativo para docentes y alumnos, con temas que no se encuentran en textos de estudios, brindando la información histórica y contemporánea que se difunde, aportando un importante apoyo a la educación y a la cultura. La Fundación Marambio para el logro de sus objetivos, no recibe ayuda económica oficial, se solventa con las donaciones que se reciben por medio de subsidios, entregas periódicas programadas; donaciones de bienes muebles e inmuebles, como así también de dinero que es donado por sus colaboradores.En el año 2010 la Fundación Marambio fue nombrada Embajada de Paz 2010 y su Presidente, Embajador de Paz, en una sesión en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, donde se firmó la carta de compromiso, recibiendo los diplomas de acreditación, para la Fundación y para su Presidente; realizándose el acto final en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación donde se entregó la Bandera de la Paz; tres años después en un acto realizado en el mismo ámbito, se renovó este compromiso en el año 2013.Es una entidad exenta sin fines de lucro, con Personería Jurídica – Res. I.G.J. Nº 0000852, su CUIT. es el Nº 30-70951448-9, con domicilio en Paraná 6658 – CP 1605 – CARAPACHAY – Barrio Villa Adelina (VL) Provincia de BUENOS AIRES – Teléfonos (011) 4766-3086 y 4763-2649, con dirección electrónica y página web info@marambio.aq y www.marambio.aq

SECRETARIO y SECRETARIO DE PRENSA


MARIANO R. PELLIZA
CLAUDIO NEGRETE
Presidente y Vocal de la Asociación Fundadores y Pioneros de Vicente López.

ASOCIACIÓN FUNDADORES Y PIONEROS DE VICENTE LÓPEZ
La Asociación Fundadores y Pioneros de Vicente López fue creada el 12 de marzo de 2011 por un grupo de descendientes de los primeros pobladores del Partido.
Sus objetivos principales son preservar la memoria de los protagonistas y de lo hechos que hicieron a los inicios y a la fundación de Vicente López; reunir, resguardar y cuidar la información de los primeros pobladores y de las familias fundadoras y pioneras que se hayan radicado en la zona hasta 1940; transmitir a las nuevas generaciones la información histórica y familiar; salvaguardar y difundir la historia y la identidad del Partido; proteger, defender y recuperar su patrimonio cultural e histórico; cuidar, incorporar y difundir toda documentación histórica; promover acciones ante instituciones privadas y públicas; y trabajar para la concreción del Museo Histórico Municipal y un Archivo Documental Histórico de Vicente López.
Fue declarada de “Interés Cultural y Patrimonial” por el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López (Ordenanza N° 24/2011). (Dirección: José María Paz 1.584, Florida, Vicente López. fundadoresypionerosvl@hotmail.com – www.fundadoresypioneros.org.ar

TESORERO

OSCAR REVUELTO
Presidente de Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Olivos.

SOCIEDAD COSMOPOLITA DE SOCORROS MUTUOS DE OLIVOS
Nacimos en 1904, en cada oportunidad que se ha presentado manifestamos nuestro “orgullo” de haber albergado en 1906 en nuestra sede social de esta calle Ricardo Gutiérrez 1221, a la primera Sede Municipal cediendo parte de nuestras instalaciones y mobiliario, tema que ha sorprendido en su conocimiento a funcionarios Municipales, y a nosotros para que negarlo la emoción de leer en un acta parte de la Historia del Municipio, de puño y letra del colega Secretario, hoy la historia se escribe con facilidad y luego se la manda copiar.
La SCSM de OLIVOS ( LA COSMOPOLITA ), en sus 111 años de vida ha mantenido su continuidad funcional, sin perder los objetivos de origen detallados en sus estatutos y ratificados en el tiempo, no podemos dejar de comentar que nos hemos sentido orgullosos de haber sido la primer ONG en la presidencia de EDUARDO RAMSEYER en brindar sus servicios de asistencia médica, odontológica, farmacéutica (allá por 1904) y luego recreativa para la familia con el nacimiento del Salón del Cine Teatro York , iniciado en 1911.
El transcurrir del tiempo hace que podamos recorrer con cierta facilidad los últimos 30 años, donde los cambios en costumbres y economía nos ubicaban en la lucha por mantener funcionando el CINE TEATRO YORK un elefante blanco para los tiempos modernos, sin capacidad de recupero de los gastos.
El empeño y la tenacidad de un grupo de socios amigos logra que cerremos la venta del York al Municipio para con el producido y algunos aportes personales, construir una nueva sede y confortable salón de fiestas ( AA central, parrilla, cocina, oficinas, jardín..) demoliendo la vieja sede existente en la calle Juan B. Alberdi 1675/79.
Allí hoy los socios pueden tomar clases de yoga, tango, participar del Centro de Jubilados, disponer de emergencia médica domiciliaria, disponer del salón de fiestas para familiares en primer grado, es el ámbito de reuniones del Rotary Club Olivos, Caritas La Lucila su reunión anual, participar de charlas de interés familiar, cursos de RCP y otras de interés general abiertas a nuestros vecinos.
Nuestro compromiso seguir en la lucha y forjar la continuidad de nuestra institución, la primer ONG del Pueblo de Olivos y del Municipio de Vicente López.

VOCALES


LILIANA VICENTINI
OSVALDO CASALANGUIDA

ROTARY CLUB OLIVOS
Rotary es una organización internacional de hombres y mujeres de negocios y profesiones diferentes que siendo líderes en sus respectivas comunidades conforman una alianza mundial con el fin de prestar servicios humanitarios, fomentando la aplicación de elevadas normas de ética en el trabajo y en su accionar en la vida, contribuyendo así al desarrollo de la paz mundial.
Rotary Club Olivos fue fundado el 29 de enero de 1960, día en que recibió su Carta Constitutiva y en la actualidad está integrado por más de 30 miembros. Nuestros objetivos son estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna, y en particular, estimular y fomentar el conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir. Nos encontramos semanalmente para cumplimentar nuestro lema «Educación, fuerza impulsora de nuestros proyectos de servicio». Entregamos becas a estudiantes, apoyamos y contribuimos con equipos a escuelas y comedores, fomentamos intercambios de estudiantes con otros países, capacitamos jóvenes emprendedores, entregamos anteojos y audífonos a escolares, damos en préstamo elementos ortopédicos, etc.
Desde su constitución, ha desarrollado acciones acordes con los propósitos de Rotary International, interpretando y ejecutando los principios rotarios y volcando ese esfuerzo en bien de la comunidad.


MARGARITA LARAIGNÉE

MUSEO LA FORRAJERÍA
El Museo de La Forrajería fue creado por el Centro Cultural Alfonsina Storni en 2001, con la intención de preservar la memoria del Barrio de Florida.
La misma tiene como objeto no perder la historia de nuestra comunidad, de rendirle tributo a quienes la conformaron, de señalar históricamente cuándo se instalaron, cuáles eran sus actividades, etc.
Es intención no olvidarnos de los objetos utilizados por ellos, que aislados no parecen representar mucho para las nuevas generaciones, pero en conjunto nos trasladan a los usos y costumbres de nuestros antepasados.
En la muestra se encuentran los utensilios típicos de las forrajerías; también las herramientas para herrar caballos y toda una serie de enseres utilizados en las casas a principios del siglo XX.
Todo está acompañado de fotos de familias y otros recuerdos de los pioneros de Florida.
El Museo La Forrajería recibió en 2003, el Premio Vértiz y Salcedo de parte del Instituto de Investigaciones Históricas de Vicente López y en 2005, el H. Concejo Deliberante de Vicente López, lo declara de INTERÉS CULTURAL (Ordenanza 21035/05).


RICARDO OLIVER

OLIVOS TENIS CLUB
Un grupo de inmigrantes ingleses empleados del Ferrocarril Central Argentino, que vivían en Olivos, fundaron el 25 de octubre de 1913 el Olivos Lawn Tennis Club. Poco después ingresan los dos primeros socios no británicos, el Sr. Carlos Quesada y el Dr. Ricardo Gonzalez Bonorino. A fines de 1914 se inaugura la primera cancha iluminada de Sudamérica. En 1918 se construyen las dos últimas canchas y el edificio que hoy mantiene su diseño original. Luego se fueron adquiriendo terrenos vecinos sobre los que se construyeron el actual club house, una pileta de natación, una cancha de paddle, juegos para chicos y espacios libres. La mayoría de los 420 socios actuales son vecinos de Olivos.
Desde sus inicios el Olivos Tenis Club participa en los Campeonatos Interclubes organizados por la Asociación Argentina de Tenis de la cual el O.T.C. es socio fundador. Gran parte de los jugadores que integran los equipos representativos surgen de la Escuela de Tenis a la que concurren actualmente 70 chicos.
El O.T.C. es reconocido no sólo por sus logros deportivos sino también por la ética deportiva que caracteriza a cada unos de los jugadores, destacando a Oscar Gonzalez Bonorino (Tuli) integrante de una familia tradicional del barrio, campeón argentino de menores en 1938, ganador del Torneo de la República en los años, 1939, 1940 y 1942; en 1943 en el Campeonato Argentino derrotó al estadounidense Mc Neill número 1 de mundo. Durante 10 años figuró en los primeros puestos del ranking argentino, fue elegido en 1961 por la Confederación Argentina de Deportes, como el mejor deportista de año.
Nuestro Club tiene el privilegio de contar con varios jugadores que han figurado o figuran en los rankings argentinos de menores, mayores, veteranos, además, algunos han representado al país en competencias internacionales por equipos, sobresaliendo los que actuaron el la Copa Davis, ellos son:
Junquet Carlos, nació en Olivos, Capitán de los equipos de Copa Davis en 1981 y 1982. En 1981 dirigió al equipo argentino integrado por Guillermo Vilas y José Luis Clerc que disputó la final con EEUU en ese país. Fue campeón argentino en la categoría juvenil y N° 3 en el ranking argentino de mayores en 1965.
Arnold Patricio, nació el 20/10/71 en Olivos, integrante del equipo de Copa Davis en los años 1995, 2do en el ranking argentino en las categorías cadete y juvenil, campeón en dobles (18 años) en Orange Bowl, subcampeón juniors de USA, mejor ranking mundial en single N°110 y en Dobles N°50.
Arnold Lucas, nació en 12/10/74 en Olivos, integrante del equipo de Copa Davis en los años 1997, 1998.1999, 2002, 2003, campeón argentino en las categorías preinfantil, infantil, cadete y juvenil, campeón en dobles (16 años) en el Orange Bowl, mejor actuación internacional: semifinalista en dobles en Roland Garros en 1998, mejor ranking mundial, en single N°77 en 1998 y en dobles N°30 en el 2000.
García Martín, nació el 02/05/77 en Olivos, integrante del equipo de Copa Davis en 2000 y 2001, semifinalista en Roland Garros en 2000, tres títulos de dobles de ATP, mejor ranking mundial en single N° 323 en 1998 y en dobles N° 18 en 2000. Seguramente el futuro encontrará al O.T.C. participando, como hasta ahora, en la vida de la comunidad de Olivos.



GUILLERMO LÓPEZ
GRACIELA RICCHIONI de PEIRANO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA VICENTE LÓPEZ
Corría el año 2011 cuando un grupo de compañeros con vocación en la investigación sobre la historia de Vicente López; éramos Graciela Laura Recchioni y Guillermo López fundamos esta entidad de bien público y en una reunión en una antigua casa, de la calle Rawson 2855 del barrio de Olivos y el día 17 de Octubre del 2011 se procedió a su inauguración.
Ese día, el Día de la Lealtad, se eligió, no por una fecha política, sino por lo que significa la palabra Lealtad ya que pensamos que para hacer trabajos comunitarios tiene que existir junto a la solidaridad, también la lealtad.
El 8 de mayo del año 2013 inauguramos nuestra sede en la dirección mencionada y a pocos años de su creación, el balance es altamente positivo.
Contamos con un pequeño museo que refleja la historia de nuestro partido, realizamos charlas y tenemos programadas visitas a la provincia de Buenos Aires, como San Antonio de Areco y demás en orden histórico, realizamos entrevistas radiales y publicamos artículos en medios periodísticos, además de cursos sobre los nueve barrios que integran al Partido de Vicente López.

Edgardo SPAGNUOLO
Valeria N. TORRES ROMAN
Centro de Guías de Turismo de Vicente López

CENTRO DE GUÍAS DE TURISMO DE VICENTE LÓPEZ
Entidad de Bien Público(E.B.P. No.639) con Personería Jurídica ( P.J. No. 26154) fundada en el año 1998, cuyos objetivos son los siguientes:
a) Realizar visitas guiadas por el Partido-Ciudad de Vicente López, dando a conocer los nueve barrios que lo conforman, contando sus historias, mostrando sus lugares significativos y recordando los personajes importantes que han vivido en ellos y los que aún siguen haciéndolo, desde los próceres de Mayo hasta destacadas personalidades de la política y la cultura (escritores, artistas plásticos, astros cinematográficos y teatrales, científicos, deportistas, etc.). Hasta el presente lleva elaborados más de treinta circuitos por sus barrios, todos ellos gratuitos y abiertos al público.
b) Organizar paseos guiados por los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o por partidos de la Provincia de Buenos Aires, de medio día o día entero, con costo.
c) Dictar cursos anuales arancelados para la formación de nuevos guías y también seminarios (clases abiertas a todo público)